Sostenibilidad
Tanto en su fabricación como en su aplicación en las construcciones, el Panel ΩZ es resultado de la firme apuesta por la sostenibilidad, que rige todos los proyectos de la Corporación Omega Zeta.
Reducción del consumo energético:
- El 61,54% del consumo total influye directamente en el panel.
- Un 51,72% del consumo directo corresponde a maquinaria mientras que un 48,26% corresponde a iluminación.
- Reducción del consumo energético de la maquinaria en un 75% mediante energía fotovoltaica.
- Ahorro de 90.870kW/año (dimensionado para un horno de curado, uno de postcurado y la maquinaria producción).
- Reducción de 36.348 kg de CO2 al año.
- Reducción del consumo energético en un 60% de la iluminación. mediante el uso de tecnología LED.
- Ahorro de 60.800kW/año.
- Reducción de 24.320 kg de CO2 al año.
Tecnología de Residuo 0
Todos los residuos generados en CIRCA durante la fabricación del panel para las diferentes obras son reutilizados.
Los residuos pétreos utilizables se trituran y separan de los metálicos no utilizables con los que se fabrican paneles que cumplen tanto las especificaciones estéticas como de resistencias mecánicas.
Reducción de gases contaminantes
El mortero usado para la fabricación del Panel ΩZ cuenta con la propiedad fotocatalítica, un principio activo capaz de disminuir los contaminantes orgánicos e inorgánicos nocivos presentes en el aire y preservar la calidad estética de los productos acabados a lo largo del tiempo.
El principio se basa en un fenómeno natural en el que el fotocatalizador induce la formación de reactivos altamente oxidantes que descomponen las sustancias orgánicas e inorgánicas presentes en la atmósfera.
Con la aplicación de éste material se consiguen propiedades de autolimpieza y descontaminantes.
Reingeniería del proceso productivo y de la zona de acabados
Así como en la fabricación, en el proceso productivo del Panel ΩZ también se aplican procesos que ayudan a mejorar el respeto medioambiental. Eso se consigue mediante:
- Un reducido número de paneles defectuosos y retornos del cliente.
- La reducción de costes de nueva producción.
- Reducción del gasto de volver a producir los paneles desechados por desperfectos mejorando la zona de extracción.
- Rediseñar la extracción del panel y la zona de pretensado.
Al aumentar las dimensiones del panel bruto se reduce el consumo por m2 fabricado. Eso implica el rediseño de la zona de ensamblado para posibilitar la fabricación de paneles de dimensiones mayores, que permite:
- Aumento de un 14,3 % de la superficie fabricada.
- Ahorro de 38.952kW/año.
- Reducción de 15.581 Kg de CO2 al año.
- Reducción del tiempo de curado en las superficies externas del panel.
- Automatización de la adicción del acelerador de mortero para reducir el tiempo de curado en las superficies externas.
También se aplican estrategias de reingeniería en la zona de acabados, mediante:
La automatización del proceso productivo, que permite:
- Reducción del consumo de energía.
- Reducción del consumo de pintura.
- Reducción del desperdicio de paneles por baja calidad.
- Eliminación de las emisiones al exterior.
Y la introducción de productos “eco-friendly”:
- Apuesta por materias primas ecológicas.
- Contenido orgánico inferior del 5%.
- Productos sin biocidas, plastificantes, disolventes orgánicos o conservantes.
- Bajo valor VOC (Volatil Organic Content).
- Eliminación de humos tóxicos durante la aplicación.
Fabricado a partir de residuos de la construcción
En la fabricación del Panel ΩZ se utilizan áridos reciclados provenientes de residuos de la construcción.
Éstos se obtienen mediante diferentes procesos de limpieza automática y manual, y clasificados mediante trommels que separan los residuos no pétreos del material apto para triturar y fabricar áridos de calidad.
Este proceso permite la recuperación y utilización de residuos que hasta ahora se desechaban a causa de las dificultades de tratamiento.
La proximidad de la planta de reciclaje con la planta de producción de CIRCA hace que su transporte sea absolutamente rentable y sostenible desde un punto de vista energético.
Construcciones autolimpiables
Una de las aportaciones de la bioelectrofónica a la construcción del Panel ΩZ es la imitación del conocido efecto Loto, que emula el mecanismo natural de estas plantas para la limpieza en la superficie de sus hojas consistente en numerosos y diminutos cristales de cera natural que no permiten que las gotas de agua entren en contacto con la superficie de las mismas.
El Panel ΩZ incorpora un nanorevestimiento que disminuye eficazmente la presencia de suciedad de las superficies tratadas y mejora paralelamente la facilidad para su limpieza.
Estrategias de diseño automantenible
El Panel ΩZ está pigmentado con KEIM Soldalit-ME, tratamiento para fachadas altamente especializado, a base de sol-silicato y dotada de efecto fotocatalítico.
Esa propiedad permite, además de ofrecer una protección total al panel, reducir sustancias contaminantes del aire como los óxidos de nitrógeno. El tratamiento cuenta con un pigmento específico de dióxido de titanio, que actúa como catalizador y al entrar en contacto con la luz es capaz de descomponer sustancias orgánicas y gases inorgánicos a través de procesos de oxidación.
Estas sustancias son convertidas en compuestos más pequeños e inocuos que se limpian con el agua de la lluvia.
Otras características de este tratamiento son:
- Base ligante: Combinación de sol de sílice y silicato potásico (“sol-silicato”).
- De aplicación universal.
- Con efecto fotocatalítico.
- Reduce gases nocivos (NOx, COV) y suciedad orgánica.
- Altamente resistente a la intemperie.
- Estable a los rayos UV y a los ácidos, antiestático.
- Alcalino, por ello sin conservantes.
- Ignífugo (clase A2-s1-d0 según EN 15501-1, según certificado de ensayo).
- Pigmentos estables a la luz.
- Aspecto mineral mate.
- Transpirable, no forma película, microporoso.
- Muy hidrófugo.
- Sin adición de disolventes ni plastificantes.
- Adverso al crecimiento de hongos y algas, debido a la óptima gestión de la humedad.
Además la facilidad del reaplicado elimina el decapado, uno de los procedimientos más contaminantes dentro del ciclo de tratamientos. Ventajas y beneficios:
- Durabilidad inigualada.
- Principio de adherencia genial (petrificación).
- Máxima permeabilidad al vapor de agua.
- Menos algas y hongos.
- Ignífugo.
- Regula la temperatura. Estabilidad a la luz insuperada.
Huella de Carbono
CIRCA Omega Zeta sigue un riguroso control de la Huella de Carbono, que mide la cantidad de CO2 equivalente emitida de manera directa o indirecta en su actividad durante todo el proceso productivo hasta la obra.
Se consideran todas las fases de la producción desde la generación de las materias primas a partir de los recursos naturales (cradle) y su transporte, pasando por la elaboración y envasado (si es necesario), hasta el momento en que el Panel abandona la fábrica (gate). Como beneficio adicional, nos permite informar a nuestros clientes sobre el impacto de gases de efecto invernadero de los productos que utilicen en sus obras, permitiéndoles calcular la huella de carbono de sus proyectos.
La metodología desarrollada se basa en:
- Norma ISO 14040:2006 Life cycle assessment.
- Estándar PAS 2050:2008 Specification for the assessment of the life cycle greenhouse gas emissions of goods and services.
- Draft de la ISO 14067 Carbon Footprint of products.
- Draft del protocolo WBCSD/GHG Product Life Cycle Accounting and Reporting Standard.